martes, 11 de octubre de 2011

Una nueva luz sobre las Ruinas de HUMAITÁ


Humaitá apuesta al turismo y se revitaliza. Nuevos camineros, jardines y la construcción de un muelle a orillas del río Paraguay potencian el conmovedor paisaje del lugar. Un reacondicionado museo invita a pasear por los recuerdos de un tiempo de sacrificios y heroísmos. De noche, las luces resaltan el valor histórico de la ruina que permanece como testimonio perenne de la Guerra del 70.


Humaitá es una ciudad del Paraguay, en el Departamento de Ñeembucú, asentada en un recodo del Río Paraguay, sobre la margen izquierda.






Limpia y ordenada, la zona histórica de Humaitá muestra su nuevo perfil. La revitalización y puesta en valor del emblemático puerto incluye la construcción de camineros de ladrillos, jardines, empastados, carteles indicadores y un muelle de madera que acerca a la gente al río Paraguay. Las obras más importantes constituyen la remodelación del Museo ex Cuartel de López, el vallado metálico y la iluminación de la Ruina de la iglesia de San Carlos Borromeo, destruida por intensos bombardeos de los cañones enemigos en tiempos de la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870). Se trata de un patrimonio histórico valorado por los paraguayos, que recibe continuamente la visita de extranjeros interesados en los episodios guerreros. 


Inaugurada el 1 de enero de 1861, la iglesia fue mandada construir por Don Carlos Antonio López. La fiesta de apertura duró ocho días y contó con la asistencia del presidente y su familia entera. La mitad del ejército paraguayo se trasladó por esos días a Humaitá para participar de los múltiples actos programados, del que fueron parte altas autoridades de Corrientes (Argentina) y de Asunción, una banda de 80 músicos, entre los que había doce profesores de música italianos. Apadrinó la inauguración el entonces brigadier general Francisco Solano López. 

Fuente: ABC

No hay comentarios:

Publicar un comentario